

La Informática de la Salud (también llamada sistemas de información de salud, informática de la salud, la informática de la salud, informática médica, informática de enfermería, informática clínica o informática biomédica) es una disciplina que surge de la intersección de las ciencias de la información, ciencias de la computación, ciencias sociales, ciencias de la conducta y la atención sanitaria. Se ocupa de los recursos, dispositivos y métodos necesarios para optimizar la adquisición, almacenamiento, recuperación y uso de la información en salud y biomedicina. Las herramientas de la Informática de la Salud (IS) incluyen computadoras, guías clínicas, terminologías médicas formales y sistemas de información y comunicación. Se aplica a las áreas de enfermería, cuidado clínico, odontología, farmacia, salud pública, terapia ocupacional, terapia física y (bio) investigación médica, así como la medicina alternativa también. La aplicación de la Informática de la Salud provee un contexto en torno a los posibles resultados de una decisión que afecte a un médico y un paciente, por ejemplo al recetar un medicamento contra la alergia, mediante la IS es posible conocer los riesgos y beneficios para el paciente tomando en cuenta el historial del paciente. Otro ejemplo del IS consiste en ayudar a transmitir la información del paciente y las consultas que ha recibido entre diferentes médicos, en lugar de solo transmitir la receta médica. La Informática de la Salud ayuda a tomar mejores decisiones mediante estructuras de información que sean fáciles de entender por varios médicos que atienden al mismo paciente. Fuente: Ahima.