“La diabetes tipo 1 es una forma de la enfermedad que suele aparecer a edades tempranas, por lo que las personas que la padecen suelen ser jóvenes nativos de la tecnología, con una vida activa, que necesitan compaginar sus revisiones periódicas dado que sufren una patología crónica que depende de la insulina. Precisamente esta iniciativa surge de nuestros pacientes, que cada vez más nos demandan un modelo de asistencia alternativo a la clásica consulta en el hospital”, explicó Martínez Brocca. El desarrollo de la plataforma de Telesalud estuvo a cargo del Grupo de Innovación Tecnológica del nosocomio sevillano Virgen del Rocío. La solución propuesta para la prueba piloto es un módulo específico de Telediabetes, que posibilitará que los pacientes accedan a sus informes clínicos desde una computadora. Se trata del primer módulo que interactúa en tiempo real y que está creado en base a estándares, compatible con cualquier marca comercial de glucómetro o bomba de insulina. Además, está vinculado a la historia clínica electrónica del paciente. Para revisar las actuaciones y añadir recomendaciones de educación terapéutica que habitualmente realizan en el Hospital de Día de Diabetes, los profesionales del Virgen del Rocío tendrán acceso a la aplicación. A su vez, los pacientes podrán enviar y recibir mensajes de su equipo sanitario, registrar los datos informatizados de sus glucómetros y bombas de insulina, e iniciar una videoconferencia con su especialista en tiempo real. “Por el momento estamos constatando que la efectividad del seguimiento es similar a la que se obtiene con la consulta presencial, pero nuestros pacientes están más satisfechos ya que les supone una reducción indirecta de los costes derivados de los desplazamientos y las horas de trabajo que pierden teniendo que venir al Hospital”, afirmó la coordinadora del proyecto. Actualmente, el equipo del Grupo de Innovación Tecnológica del Hospital Virgen del Rocío y representantes de la empresa Primum Health IT están trabajando en el diseño de la aplicación. El resultado que persiguen es que los pacientes tengan la posibilidad de acceder al sistema de Telediabetes mediante sus dispositivos móviles. La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales financiará el desarrollo de este proyecto con 33,000 euros. Fuente: Ehealthreporter.

